Conoce nuestro taller

Dirigido a

docentes, bibliotecólogos, narradores orales, promotores de
lectura y público general en narrar oralmente

Descripción

Este es un curso – taller que retoma la narración como una práctica milenaria de gran
actualidad y vigencia en espacios educativos, recreativos, familiares, incluso en espacios
dedicados al cuido de la salud.
Parte de una revisión teórica general y una propuesta para que cada participante de
rienda suelta a su creatividad y construya con la guía de la docente-narradora su estilo propio
de narrar.

Objetivos

Construir una propuesta narrativa que parta de la teoría pero que rescate la identidad
de la persona que narra.

Objetivos específicos

• Reconocer la importancia de la narración oral como una propuesta que permite
comunicar y comunicarse.
• Identificar elementos básicos de una propuesta de narración
• Identificar narraciones apropiadas según la edad y condición del público
• Narrar cuentos para poblaciones desde 0 años hasta poblaciones adultas
• Narrar cuentos para poblaciones especiales

Contenido

  1. La narración oral una práctica milenaria y vigente en la actualidad
  2. Metodología y técnicas básicas de la narración: propuesta del curso
  3. Narración oral para públicos familiar
  4. Narración oral para público juvenil
  5. Narración oral para niños y niñas de edades entre 0 y 3 años
  6. Narración oral para público adulto
  7. Narración oral para públicos especiales: pacientes de hospital y
  8. personas con discapacidad visual

Incluye

  • 14 horas de video con explicaciones teóricas y ejercicios
  • Material de trabajo
  • Acceso por tiempo ilimitado
  • Seguimiento en WhatsApp


Opciones de pago

Obtén un 10% de descuento con el código BARDOSIN10

Course curriculum

Primera sesión sin costo

Da clic en "Avance gratuito" para tener acceso a la primera sesión del curso sin costo.

Tutor

Selene De la Cruz

Narradora oral

Selene De la Cruz

Es diplomada en creación literaria por la Sociedad General de escritores Mexicanos, estudió e hizo teatro en Nicaragua. En el año 2000 vuelve a México e incursiona en los unipersonales. En 2003 Marcha a España en donde perfila los unipersonales a la cuentería realizando trabajo de calle en el parque del retiro en Madrid, en Sevilla y Barcelona, colaborando con algunas presentaciones en el instituto de México en Madrid. Al volver a México se incorpora al equipo de Narradores orales en el entonces CONACULTA en Ciudad de México, colabora también durante cuatro años en el CONAPRED, encabeza a lo largo de tres tres años los recorridos animados del museo Tamayo. En 2010 obtiene la beca Creadores Escénicos, Narradores orales que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Mex. Desde el año de 2005 empieza a participar de ferias de libro, festivales y encuentros de Narradores orales, tanto en México como en Colombia, Estados unidos, Costa Rica y Guatemala. Actualmente reside entre México y Costa Rica y se dedica a compartir su metodología para contar cuentos en cursos y talleres presenciales y virtuales.