Conoce nuestro taller


Objetivo

Emplear diversas estrategias y herramientas educativas virtuales de acuerdo con las  características de un curso o clase con el fin de alcanzar el objetivo de aprendizaje del mismo.

Aprenderemos

  • Las características de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. 
  • Desarrollar Entornos Virtuales de Aprendizaje óptimos para  nuestros estudiantes. 
  • Cómo integrar las redes sociales en la educación. 
  • Qué estrategias, técnicas, espacios y herramientas utilizar en línea. 
  • Cómo conformar un aula virtual en Classroom. 
  • Cómo desarrollar actividades óptimas para la virtualidad.

Temario

  1. Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • Enfoque sociocultural
    • Conectivismo como teoría educativa
    • Entornos Virtuales de Aprendizaje
  2. Plataformas de gestión y enseñanza
    • Aprendizaje autogestivo
    • Tipos de herramientas
    • Safari de herramientas
  3. Pedagogías en la virtualidad
    • Pedagogías en la virtualidad
    • Espacios de aprendizaje
    • Fases del proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Diseño Instruccional
    • Modelos instruccionales
    • Diseño de objetivos
    • Instrumentos de evaluación

Incluye

  • 8 horas de video con explicaciones teóricas y ejemplos
  • Material de trabajo
  • Actividades de aprendizaje
  • Constancia de participación [a solicitud]

Actividades del taller

Primera sesión sin costo

Da clic en "Avance gratuito" para tener acceso a la primera sesión del curso sin costo.

Promoción

Adquiere nuestro curso completo ahora y obtén 10% de descuento. Esta promoción no estará disponible después de comenzado el taller.

Instructor

Dafne Rogo

Especialista en Tecnología Educativa

Dafne Rogo

Es licenciada en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Máster en E-learning y redes sociales por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Maestra en tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ha diseñado cursos para la Universidad de Guadalajara, la Red Temática de Investigación en Educación Rural de la Universidad Iberoamericana, la Universidad Virtual de Estudios Superiores, así como distintas instituciones del sector empresarial. Desde el año 2011 se ha incursionado en proyectos de educación transmedia en educación media superior, superior e informal donde se han utilizado las redes sociales como herramienta principal. Destaca “El cuentero”. proyecto independiente de promoción de la lectura y “Don Acento”, Entorno Virtual de Aprendizaje de la ortografía. Actualmente, participa en distintos proyectos con temáticas de literacidad en el Instituto Transdisciplinario de Literacidad de la Universidad de Guadalajara y como consultor educativo en empresas como Kiin – Innovación, Imagen y Negocios, y Bardo – Formación en Artes escénicas.