¡Conoce nuestro taller!
Dirigido a
actores, promotores de lectura, docentes y público general que desee aprender a narrar oralmente.
Aprenderemos
- Los tipos de cuento y autores reconocidos.
- Los elementos del cuento y cómo se debe analizar el texto para prepararlo para contar.
- Las bases de la expresión corporal para involucrar el cuerpo en la narración.
- Ejercicios para desarrollar las voces del narrador y los personajes
- Durante todo el taller se trabajará un cuento que se deberá contar al final
Incluye:
- 12 horas de video con explicaciones teóricas y ejemplos
- Actividades de aprendizaje
- Material de trabajo
- Seguimiento por WhatsApp
- Acceso por tiempo ilimitado
- Constancia de participación (a solicitud)
Reseñas de nuestros estudiantes
Excelente
Varinia Rosendo
Las videoconferencia son buenísimas, tienen la parte teoría y práctica, el material aquí es excelente, muchas gracias
Las videoconferencia son buenísimas, tienen la parte teoría y práctica, el material aquí es excelente, muchas gracias
Leer menosMUY ÚTIL
Gabriela Juárez Medina
ME GUSTO MUCHO EL CURSO, ME BRINDO VARIAS HERREMIENTAS, MUCHAS GRACIAS
ME GUSTO MUCHO EL CURSO, ME BRINDO VARIAS HERREMIENTAS, MUCHAS GRACIAS
Leer menosme encantó
patricia cruz zumaya
creo que Dafne nos dá muy claramente el ejemplo de cómo trabajar la escaleta y de cómo utilizarla cuando estemos contando nuestro cuento, gracias!!
creo que Dafne nos dá muy claramente el ejemplo de cómo trabajar la escaleta y de cómo utilizarla cuando estemos contando nuestro cuento, gracias!!
Leer menosFELICITACIONES!!
Carmen García Dionicio
Excelente clase, ameno el trabajo y muy buena maestra!
Excelente clase, ameno el trabajo y muy buena maestra!
Leer menosMuuuy padreee!! otrooo, otroo!!
Alma flores
QUIERO OTROOO TALLER!!!!
QUIERO OTROOO TALLER!!!!
Leer menosMe dio ideas
Cinthia Munguía García
es importante darle una forma una estructura a nuestro cuento para que podamos realizar con mucha fluidez nuestro cuento a narrar.
es importante darle una forma una estructura a nuestro cuento para que podamos realizar con mucha fluidez nuestro cuento a narrar.
Leer menosMuy bueno
Sandra Jaqueline Avilés Romero
Estuvo muy bien,
Estuvo muy bien,
Leer menosMe gustó!
Alma Delia Hernández Velázquez
Me gusto la sesión, pareciera que contar un cuento es innato sin embargo hacer este tipo de análisis de la historia, planearla, bosquejarla me agrada.
Me gusto la sesión, pareciera que contar un cuento es innato sin embargo hacer este tipo de análisis de la historia, planearla, bosquejarla me agrada.
Leer menosAmeno
María Guadalupe Cortés Canela
Me parece muy bien explicado y ameno a pasar de las horas.
Me parece muy bien explicado y ameno a pasar de las horas.
Leer menosLo recomiendo
Gabriela Juárez Medina
Me agrado mucho el tema, me parece un tema muy relevante, ya que se aborda cómo se debe de analizar un cuento y los puntos importantes a tomar en cuenta.
Me agrado mucho el tema, me parece un tema muy relevante, ya que se aborda cómo se debe de analizar un cuento y los puntos importantes a tomar en cuenta.
Leer menosMe gustó la estructura del taller
Ana Burke Ramirez
me gustó el contenido que se reafirma la tarea que está en el portal.
me gustó el contenido que se reafirma la tarea que está en el portal.
Leer menosMe gustó
Erika Torres Del Valle
Excelente
Excelente
Leer menosOpciones de pago
Paga en una exhibición o pagos diferidos. Aceptamos tarjetas de débito, crédito y Paypal
-
$600.00
Pago en una exhibición
-
$350 x 2 meses
$350 x 2 meses
-
$270 x 3 meses
Pago a 3 meses
Contenido del taller
Conoce las actividades de este taller. Regístrate para ver el contenido de Prueba gratis.
-
2
1. Selección de cuentos
- 1.1 Leer en voz alta, actuar y contar PRUEBA GRATIS
- 1.2 ¡Vamos a escuchar un cuento!
- 1.3 ¿Qué puedo contar? Pautas para seleccionar historias
- 1.4 Autores y recopiladores reconocidos
- 1.5 Consideraciones para elegir tu cuento para trabajar en el taller PRUEBA GRATIS
- 1.6 Diferencias entre contar y leer en voz alta
- 1.7 Contar con apoyo
- 1.8 Selecciona tu cuento PRUEBA GRATIS
- Cuento: Huevos verdes con jamón de Dr. Seuss
- Diapositivas del tema 1 PRUEBA GRATIS
- Lecturas complementarias [opcional]
- Conferencias complementarias [opcional]
-
3
2. Análisis de cuentos
- 2.1 Cuento original vs narración: Caperucita roja y el lobo de Roald Dahl
- 2.2 Elementos básicos para analizar el cuento
- 2.3 Vamos a analizar "La muerte" de Enrique Anderson Imbert
- 2.4 Analiza tu cuento PRUEBA GRATIS
- Otro cuento: Los tres cerditos de Roald Dahl
- Diapositivas del tema 2
- Lecturas complementarias [opcional]
-
4
3. Reescritura del cuento
- 3.1 Cada narrador es un mundo: La princesa vestida con una bolsa de papel de Robert Munsch
- 3.2 ¿Cómo saber qué elementos puedo modificar en mi narración? Una guía
- 3.3 Recursos útiles de la escritura para la narración oral
- 3.4 Consideraciones para reescribir y narrar PRUEBA GRATIS
- 3.5 Un recurso de apoyo para practicar
- 3.6 Planea tu narración
- 3.7 Proceso de preparación: Algo muy grave va a suceder en este pueblo de Gabriel García Márquez
- Otro cuento: El ratón de Saki
- Diapositivas del tema 3
-
5
4. Expresión corporal
- 4.1 Qué es la expresión corporal PRUEBA GRATIS
- 4.2 Emociones básicas y tono muscular
- 4.3 Mapa de imágenes
- 4.4 Mapa de emociones PRUEBA GRATIS
- 4.5 Partitura de movimiento
- 4.6 Actividad. Mi mapa de imágenes
- Diapositivas del tema 4
-
6
5. Voz y dicción
- 5.1 Conozcamos el aparato fonador PRUEBA GRATIS
- 5.2 Ejercicios de relajación y respiración
- 5.3 Conozcamos el aparato resonador
- 5.4 Ejercicios para el aparato resonador
- 5.5 Ejercicios de articulación 1
- 5.6 Ejercicios de articulación 2
- 5.7 Tonemas
- 5.8 Ejemplo del uso de tonemas en el cuento
- 5.9 Elementos paralingüísticos
- 5.10 Exploración de voces
- Diapositiva del tema 5
-
7
6. Contando mi cuento
- 6.1 Calentamiento Físico y vocal
- 6.2 Visualización mental de la escaleta
- 6.3 Revisión de nuestras imágenes mentales y partitura de movimiento
- Mi cuento
Instructores
Este taller incluye revisiones al material que envíes y retroalimentación por parte de nuestro instructores, a través de esta plataforma y Facebook.

Promotora de lectura
Dafne Rogo

Actor
Giuseppe Verástegui