¡Conoce nuestro taller!


Dirigido a

actores, promotores de lectura, docentes y público general que desee aprender a narrar oralmente.

Aprenderemos

  • Los tipos de cuento y autores reconocidos.
  • Los elementos del cuento y cómo se debe analizar el texto para prepararlo para contar.
  • Las bases de la expresión corporal para involucrar el cuerpo en la narración.
  • Ejercicios para desarrollar las voces del narrador y los personajes
  • Durante todo el taller se trabajará un cuento que se deberá contar al final

Incluye:

  • 12 horas de video con explicaciones teóricas y ejemplos 
  • Actividades de aprendizaje
  • Material de trabajo
  • Seguimiento por WhatsApp
  • Acceso por tiempo ilimitado
  • Constancia de participación (a solicitud)


Reseñas de nuestros estudiantes

Excelente

Varinia Rosendo

Las videoconferencia son buenísimas, tienen la parte teoría y práctica, el material aquí es excelente, muchas gracias

Las videoconferencia son buenísimas, tienen la parte teoría y práctica, el material aquí es excelente, muchas gracias

Leer menos

MUY ÚTIL

Gabriela Juárez Medina

ME GUSTO MUCHO EL CURSO, ME BRINDO VARIAS HERREMIENTAS, MUCHAS GRACIAS

ME GUSTO MUCHO EL CURSO, ME BRINDO VARIAS HERREMIENTAS, MUCHAS GRACIAS

Leer menos

me encantó

patricia cruz zumaya

creo que Dafne nos dá muy claramente el ejemplo de cómo trabajar la escaleta y de cómo utilizarla cuando estemos contando nuestro cuento, gracias!!

creo que Dafne nos dá muy claramente el ejemplo de cómo trabajar la escaleta y de cómo utilizarla cuando estemos contando nuestro cuento, gracias!!

Leer menos

FELICITACIONES!!

Carmen García Dionicio

Excelente clase, ameno el trabajo y muy buena maestra!

Excelente clase, ameno el trabajo y muy buena maestra!

Leer menos

Muuuy padreee!! otrooo, otroo!!

Alma flores

QUIERO OTROOO TALLER!!!!

QUIERO OTROOO TALLER!!!!

Leer menos

Me dio ideas

Cinthia Munguía García

es importante darle una forma una estructura a nuestro cuento para que podamos realizar con mucha fluidez nuestro cuento a narrar.

es importante darle una forma una estructura a nuestro cuento para que podamos realizar con mucha fluidez nuestro cuento a narrar.

Leer menos

Muy bueno

Sandra Jaqueline Avilés Romero

Estuvo muy bien,

Estuvo muy bien,

Leer menos

Me gustó!

Alma Delia Hernández Velázquez

Me gusto la sesión, pareciera que contar un cuento es innato sin embargo hacer este tipo de análisis de la historia, planearla, bosquejarla me agrada.

Me gusto la sesión, pareciera que contar un cuento es innato sin embargo hacer este tipo de análisis de la historia, planearla, bosquejarla me agrada.

Leer menos

Ameno

María Guadalupe Cortés Canela

Me parece muy bien explicado y ameno a pasar de las horas.

Me parece muy bien explicado y ameno a pasar de las horas.

Leer menos

Lo recomiendo

Gabriela Juárez Medina

Me agrado mucho el tema, me parece un tema muy relevante, ya que se aborda cómo se debe de analizar un cuento y los puntos importantes a tomar en cuenta.

Me agrado mucho el tema, me parece un tema muy relevante, ya que se aborda cómo se debe de analizar un cuento y los puntos importantes a tomar en cuenta.

Leer menos

Me gustó la estructura del taller

Ana Burke Ramirez

me gustó el contenido que se reafirma la tarea que está en el portal.

me gustó el contenido que se reafirma la tarea que está en el portal.

Leer menos

Me gustó

Erika Torres Del Valle

Excelente

Excelente

Leer menos

Opciones de pago

Paga en una exhibición o pagos diferidos. Aceptamos tarjetas de débito, crédito y Paypal

¡Inscríbete!

Aprende a contar cuentos de forma fácil y a tu ritmo

Comienza ahora

Contenido del taller

Conoce las actividades de este taller. Regístrate para ver el contenido de Prueba gratis.

Instructores

Este taller incluye revisiones al material que envíes y retroalimentación por parte de nuestro instructores, a través de esta plataforma y Facebook.

Dafne Rogo

Promotora de lectura

Dafne Rogo

Es doctorante en Educación y Maestra en tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara, Máster en E-learning y redes sociales por la Universidad Internacional de la Rioja y licenciada en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se ha especializado en las líneas de investigación de literacidad, procesos de aprendizaje e innovación educativa. Cursó el diplomado de Narradores Orales ofertado por Alas y Raíces de Tabasco y talleres de Narración Oral en la escuela de Música y Artes escénicas MONK, y doblaje y producción radiofónica en la UJAT.-------- Desde el año 2011 se ha desempeñado como promotora de lectura a través del proyecto “El cuentero” que inició como programa de radio y actualmente es un espacio virtual transmedia en plataformas como YouTube y Facebook, donde se realizan actividades como círculos de lectura, producción de audiolibros clásicos y publicación de reseñas y recomendaciones.--------- Ha colaborado como locutora y productora de radio en instituciones como el Ayuntamiento del Municipio de Centro en Tabasco, Radio Universidad de Salamanca en Salamanca, España y Radio UJAT en Villahermosa, Tabasco con diversos proyectos culturales.
Giuseppe Verástegui

Actor

Giuseppe Verástegui

Actor, director y profesor de artes escénicas, Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid, con beca FONCA-CONAHCYT y Licenciado en Actuación por la ENAT del INBA. Ha trabajado en destacadas compañías teatrales y recibido reconocimientos como Mejor Actor en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM. Fundador de Bardo Formación en Artes Escénicas S.C., combina su experiencia en dirección y enseñanza con su formación doctoral en Estudios Teatrales. Ha trabajado en compañías como La edad del Loro Teatro, Teatro sin Calcetas, Compañía Nacional de Teatro, y es miembro activo de la Asociación Teatral Juana de Asbaje. Ha dirigido puestas en escena como La estrella Sefirot, Querido café de mis recuerdos, La Escuela Estatal de Música canta y toca para los niños. Ha impartido clases de actuación en la ENAT como profesor adjunto y también en ProArt (CDMX).